Punto de partida:
El objetivo de este blog es sacar partido a la ciudad de París intentando crear una marca ciudad fuerte y potenciar la comunicación con un citymarketing efectivo.
Como esta ciudad es un icono de la moda, el lujo y glamour esa será nuestra máxima; hacer un repaso sobre los posibles responsables para posicionar de esta manera a París.
Las estadísticas con claras, en época de crisis las únicas empresas que aumentan sus ventas son las firmas de lujo y no son pocas las firmas creadas en Francia para y por el consumidor de alto standing.
Marcas embajadoras del glamour de París.
Chanel
Como buque insignia estaría la mítica boutique Chanel, que se sitúa en la rue Cambon.Su fundadora, Gabrielle Chanel que se cambió el nombre a Coco al abrir su primera tienda donde vendía sombreros en esta misma calle hace 102 años.
Denominada como el joyero, la tienda posee una preciosa escalinata donde antiguamente se hacían las presentaciones privadas de las colecciones a las grandes fortunas parisinas.
Desde 1983, el alemán Karl Lagerfel creador de la línea prêt a porter, reinventa la firma siempre fiel al estilo conservador de la firma, pero intentando crear revuelo en cada una de sus presentaciones de colección en los desfiles.
Como prenda fetiche el bolso 2.55 de Chanel con sus costuras acolchadas, su cadena y su cierre con el logo que se vende en múltiples colores y tamaños.
No sólo la colección de ropa es famosa la firma Chanel, no podemos dejar en el tintero la firma como distribuidora de cosméticos de alta gama, la barra de labios rouge o el mítico perfume Chanel número 5, que cuando eres niña usas el de tu madre y es un básico cuando vas creciendo.
En mi caso, cada vez que se lo robo a mi madre, recuerdo los paseos por los Champs Eliseés, y justo cuando llegas a la altura de la gigantesca tienda de Sephora y te embriaga.
Dior
Seguimos repasando las firmas icono de París y nos encontramos con la casa Dior, situada en la Avenue Montaigne, una tienda enorme de unos 1200 metros cuadrados repartidos en varios apartamentos divididos en colección de hombre y mujer.
Su innovador exdiseñador creativo, el español John Galiano, fue despedido el año pasado por unas insinuaciones racistas, no ha hecho mella en las ventas de esta casa, que cuenta con otros diseñadores de renombre como Kris Van Assche, que será el sucesor en la línea de caballero de Heidi Slimane.
En la inmensa maison puedes encontrar todas las líneas, colecciones , bolsos, perfumes y maquillaje.
Un atento séquito de vendedores, te atenderán con un trato exquisito como si de la mismísima Carla Bruni se tratase.
Yves Saint – Laurent
La maison Yves Saint – Laurent asentada en la plaza de Saint Sulpice, tras la jubilación de su modisto tuvo una crisis de confianza con la firma, ya ha encontrado la dirección adecuada de la mano del milanés Stefano Pilati. Sus trajes elegantes como icono en la actualidad que visten a las mujeres y hombres más exigentes con una calidad impecable, se dedicó en sus comienzos a realizar artesanalmente hábitos para los devotos de la iglesia.
Louis Vuitton
Louis Vuitton creada en 1854 es un infalible, emplazado en los Campos Elíseos, en una esquina, enseñado todo su esplendor al tratarse de una tienda con un escaparate amplísimo de cristal llena de los logos marca de la casa.Concebida por los arquitectos Eric Carlson y Peter Marino tiene un ascensor que comunica ambas plantas siempre está llena, con colas que dan vuelta a la tienda.
En la tienda encontrarás toda su amplia colección de bolsos y maletas, además de las colecciones prêt a porter y los zapatos creados por Marc Jacobs para la casa.
Esta firma que a muchas mujeres de todo el mundo vuelve locas, sobretodo el modelo Speedy en varios tamaños, no son las únicas consumidora, sino me crees, vete a culquier tienda o corner de Louis Vuitton y siempre encontrarás lo impensable, chinos y japoneses volviéndose locos y quemando sus tarjetas comprando maletas de viaje y otros objetos con precio prohibitivo.
¿Quién lo diría tratándose de los mayores exportadores de copias ilegales de estos productos de lujo?
Christian Lacroix
Christian Lacroix, el modisto especialista en la historia del traje, nunca deja indiferente a nadie con sus innovaciones. Su tienda situada en la Rue du Faubourg Saint – Honoré contiene todas sus colecciones tanto prêt a porter como su segunda línea de ropa Bazar.
Y por último, el diseñador de zapatos Christian Louboutin .
Su marca distintiva es la suela roja de los zapatos, que aunque no tienen tanto recorrido como las firmas anteriores, en unos pocos años se ha hecho internacionalmente conocido.
El sueño de crear zapatos le viene desde niño, a los catorce años de edad, creo su primer par de zapatos, pero al carecer de formación nadie quería que trabajase para él, por ello, se apuntó en la escuela Charles Jourdan desde se formó y empezó a trabajar para als grandes firmas como Chanel o Yves Saint-Laurent, peno no fue hasta que sus amigos le animaron a afiliarse con Roger Vivier de la casa Dior donde sus creaciones tomaron un mayor nivel y fue después cuando creó su propia firma. Desde modelos, actrices hasta princesas han caído rendidas a sus preciosos, esbeltos, y sexys zapatos.
El marketing que tienen estas firmas no son únicamente la publicidad en revistas de moda, o anuncios millonarios, sino algo que las más trendsellers esperan como agua de Mayo dos veces al año, estoy hablando de la París Fashion Week que revoluciona la ciudad.
París Fashion Week para hacer citymarketing.
Se trata de un evento organizado por la industria de la moda que dura aproximadamente una semana durante la cual, los diseñadores o marcas emplazados en la ciudad exponen sus últimas colecciones dos veces al año, de Enero a Marzo donde presentan las colecciones de otoño-invierno y primavera-verano de año siguiente, se hace así para dar tiempo a los fabricantes de dar una muestra de sus creaciones para la siguiente temporada, y así los mercaderes pueden adquirir los materiales de tendencia e incluirlos en el mercado detallista.
A las semanas de la moda acuden los compradores de las principales tiendas, los redactores de las revistas de moda, los medios de comunicación, celebridades y miembros del mundo del espectáculo.
Algunos permiten que el público compre pases especiales para ver los espectáculos de pasarela o artistas a exposiciones que muestran bolsos, joyería, zapatos etc.
La ciudad se convierte en escenarios para los desfiles, sus parques como de las Tullerías o los centros de exposiciones como el Palais de Tokyo.
Los showrooms, que son habitaciones o recintos con las colecciones privadas para que los mayoristas y editores de moda se acerquen a verlos y a solicitar algunas piezas, se emplazan momentáneamente el los hoteles y locales que no son muy conocidos a cambio de publicitarse y darse a conocer.
En esa semana cientos de modelos, sobre todo las más jóvenes que empiezan su carrera, se pasean por la ciudad luciendo palmito y espectaculares modelitos con sus books debajo del brazo buscando su oportunidad.
La moda no es el único icono de lujo de París, de hecho, hay veces que tienen que inventarse nuevas categorías para designar hoteles, restaurantes etc.
Hasta comienzos de año del 2009 en Francia no existían los hoteles de 5 estrellas porque simplemente nunca había habido la necesidad de crear esa categoría, y por ello los hoteles de mayor nivel tenían el concepto de 4 estrellas.
Pero la nueva categorización hizo que unos 120 hoteles de toda Francia, 20 de los cuales se encuentran en París, pudieran adquirir un estrella más, redefiniendo el concepto de lujo.
Además existe un nuevo mundo, el de los “Palace”, que es una nueva denominación que todavía no ha sido oficializada. Son establecimientos con historia, establecidos en una zona exclusiva, son habitaciones tipo suite de más de 40metros cuadrados , servicios ilimitados y con restaurantes que al menos tienen una estrella Michelin.
Para que un establecimiento pueda considerarse “Palace”, el hotel debe garantizar al menos dos empleados por cuarto.
En París existen seis hoteles que históricamente se consideran Palace.
Plaza Athénée
Plaza Athénée, que es frecuentado por estrellas internacionales y se ubica en la Rue Montaigne. Tiene un spa de Dior de 500 m2 que siempre está lleno.
George V
George V (Four Season), es el más grande, con 240 habitaciones situado en la misma calle que lleva su nombre a escasos metros de la Maison de Louis Vuitton.
Considerado como uno de los hoteles más lujosos del mundo fue comprado por el píncipe Al-Waleed de Arabia Saudita den 1996 por 310 millones de euros. Su restaurante “Le Cinq” fue reconocido con dos estrellas Michelin.
Le Bristol
Le Bristol, ubicado en la esquina de Faubourg Saint-Honoré con la Avenue Matignon es frecuentado sobretodo por jefes de Estado.
Sus jardines de más de 1200 metros cuadrados son muy famosos y los más grandes de estos Palaces. Su restaurante posee tres estrellas Michelin. Y las vistas hacia el Sagrado Corazón son envidiables.
Le Maurice
Le Maurice, instalado en la rue de Rivoli, frente los jardines de las Tullerías, durante mucho tiempo fue el destino fetiche elegido por la alta sociedad , incluso Salvador Dalí ocupó una se sus suites una vez al año durante más de treinta años.Fue en 2007 con la remodelación del diseñador Philippe Starck que renovó el jardín de invierno en un salón-cantina.
El Ritz
El Ritz, situado en la famosa plaza de la Vendôme, rodeado enteramente por joyerías e inaugurado hace más de 110 años, alojó a personalidades como Coco Chanel, Charles Chaplin, o Heminway. En 1979 fue adquirido por Mohamed Al-Fayed.
Le Crillon
Le Crillon que descansa sobre la plaza de la Concorde y está al lado del Eliseo es muy frecuentado por políticos.Es uno de los más antiguos y fue cedido hace unos años a la familia real de Arabia Saudita por 250 millones de euros.
Dos de sus salones fueron clasificados como monumentos históricos, de hecho en uno de ellos se realiza el tradicional yb elitista “baile de las debutantes”, la presentación de las mujeres jóvenes al mundo de la alta sociedad.
Son un círculo cerrado de hoteles que intentan atraer a los super ricos que llegan a la ciudad para ofrecerles el mejor y más exquisito servicio para que se encuentren como en casa.
Después de haber hecho este repaso, sigo pensando que el concepto de lujo, moda y glamour serían en este momento de crisis un buen motivo para atraer a visitantes adinerados a París.
No hay comentarios:
Publicar un comentario