París, una ciudad de lujo.

Punto de partida:
El objetivo de este blog es sacar partido a la ciudad de París intentando crear una marca ciudad fuerte y potenciar la comunicación con un citymarketing efectivo.
Como esta ciudad es un icono de la moda, el lujo y glamour esa será nuestra máxima; hacer un repaso sobre los posibles responsables para  posicionar de esta manera a París.
Las estadísticas con claras, en época de crisis las únicas empresas que aumentan sus ventas son las firmas de lujo y no son pocas las firmas creadas en Francia para y por el consumidor de alto standing.
Marcas embajadoras del glamour de París.

Chanel
Como buque insignia estaría la mítica boutique Chanel, que se sitúa en la rue Cambon.Su fundadora, Gabrielle Chanel que se cambió el nombre a Coco al abrir su primera tienda donde vendía sombreros  en esta misma calle hace 102 años.
Denominada como el joyero, la tienda posee una preciosa escalinata donde antiguamente se hacían las presentaciones privadas de las colecciones a las grandes fortunas parisinas.
Desde 1983, el alemán Karl Lagerfel creador de la línea prêt a porter, reinventa la firma siempre fiel al estilo conservador de la firma, pero intentando crear revuelo en cada una de sus presentaciones de colección en los desfiles.
Como prenda fetiche el bolso 2.55 de Chanel con sus costuras acolchadas, su cadena y su cierre con el logo que se vende en múltiples colores y tamaños.
No sólo la colección de ropa  es famosa la firma Chanel, no podemos dejar en el tintero la firma como distribuidora de cosméticos de alta gama, la barra de labios rouge o  el mítico perfume Chanel número 5, que cuando eres niña usas el de tu madre y es un básico cuando vas creciendo.
En mi caso, cada vez que se lo robo a mi madre, recuerdo los paseos por los Champs Eliseés, y justo cuando llegas a la altura de la gigantesca tienda de Sephora y te embriaga.

Dior
Seguimos repasando las firmas icono de París y nos encontramos con la casa Dior, situada en la Avenue Montaigne, una tienda enorme de unos 1200 metros cuadrados repartidos en varios apartamentos divididos en colección de hombre y mujer.
Su innovador exdiseñador creativo, el español John Galiano, fue despedido el año pasado por unas insinuaciones racistas, no ha hecho mella en las ventas de esta casa, que cuenta con otros diseñadores de renombre como Kris Van Assche, que será el sucesor en la línea de caballero de Heidi Slimane.

En la inmensa maison puedes encontrar todas las líneas, colecciones , bolsos, perfumes y maquillaje.
Un atento séquito de vendedores, te atenderán con un trato exquisito como si de la mismísima  Carla Bruni se tratase.

Yves Saint – Laurent 
La maison Yves Saint – Laurent  asentada en la plaza de Saint Sulpice, tras la jubilación de su modisto  tuvo una crisis de confianza con la firma, ya ha encontrado la dirección adecuada de la mano del milanés Stefano Pilati. Sus trajes elegantes como icono en la actualidad que visten a las mujeres y hombres más exigentes con una calidad impecable, se dedicó en sus comienzos  a realizar artesanalmente hábitos para los devotos de la iglesia.

Louis Vuitton
Louis Vuitton creada en 1854 es un infalible, emplazado en los Campos Elíseos, en una esquina, enseñado todo su esplendor al tratarse de una tienda con un escaparate amplísimo de cristal llena de los logos marca de la casa.Concebida por los arquitectos Eric Carlson y Peter Marino tiene un ascensor que comunica ambas plantas siempre está llena, con colas que dan vuelta a la tienda.
En la tienda encontrarás toda su amplia colección de bolsos y maletas, además de las colecciones prêt a porter y los zapatos creados por Marc Jacobs para la casa.
Esta firma que a muchas mujeres de todo el mundo vuelve locas, sobretodo el modelo Speedy en varios tamaños, no son las únicas consumidora, sino me crees, vete a culquier tienda o corner  de Louis Vuitton y siempre encontrarás lo impensable, chinos y japoneses volviéndose locos y quemando sus tarjetas comprando maletas de viaje y otros objetos con precio prohibitivo.
¿Quién lo diría tratándose de los mayores exportadores de copias ilegales de estos productos de lujo?

Christian Lacroix
Christian Lacroix, el modisto especialista en la historia del traje, nunca deja indiferente a nadie con sus innovaciones. Su tienda situada en la Rue du Faubourg Saint – Honoré contiene todas sus colecciones tanto prêt a porter como su segunda línea de ropa Bazar.
Y por último, el diseñador de zapatos  Christian Louboutin .
Su marca distintiva es la suela roja de los zapatos, que aunque  no tienen tanto recorrido como las firmas anteriores, en unos pocos años se ha hecho internacionalmente conocido.
El sueño de crear zapatos le viene desde niño, a los catorce años de edad, creo su primer par de zapatos, pero al carecer de formación nadie quería que trabajase para él, por ello, se apuntó en la escuela Charles Jourdan desde se formó y empezó a trabajar para als grandes firmas como Chanel o Yves Saint-Laurent, peno no fue hasta que sus amigos le animaron a afiliarse con Roger Vivier de la casa Dior donde sus creaciones tomaron un mayor nivel y fue después cuando creó su propia firma. Desde modelos, actrices hasta princesas han caído rendidas a sus preciosos, esbeltos, y sexys zapatos.
El marketing que tienen estas firmas no son únicamente la publicidad en revistas de moda, o anuncios millonarios, sino algo que las más trendsellers esperan como agua de Mayo dos veces al año, estoy hablando de la París Fashion Week que revoluciona la ciudad.

París Fashion Week para hacer citymarketing.
Se trata de un evento organizado por la industria de la moda que dura aproximadamente una semana durante la cual, los diseñadores  o marcas emplazados en  la ciudad exponen sus últimas colecciones dos veces al año, de Enero a Marzo donde presentan las colecciones de otoño-invierno y primavera-verano de año siguiente, se hace así para dar tiempo a los fabricantes de dar una muestra de sus creaciones para la siguiente temporada, y así los mercaderes pueden adquirir los materiales de tendencia e incluirlos en el mercado detallista.
A las semanas de la moda acuden los compradores de las principales tiendas, los redactores de las revistas de moda, los medios de comunicación, celebridades y miembros del mundo del espectáculo.
Algunos permiten que el público compre pases especiales para ver los espectáculos de pasarela o  artistas a exposiciones que muestran bolsos, joyería, zapatos etc.
La ciudad se convierte en escenarios para los desfiles, sus parques como de las Tullerías o los centros de exposiciones como el Palais de Tokyo.
Los showrooms, que son habitaciones o recintos con las colecciones privadas para que los mayoristas y editores de moda se acerquen a verlos y a solicitar algunas piezas, se emplazan momentáneamente el los hoteles y locales que no son muy conocidos  a cambio de publicitarse y darse a conocer.
En esa semana cientos de modelos, sobre todo las más jóvenes que empiezan su carrera, se pasean por la ciudad luciendo palmito y espectaculares modelitos con sus books debajo del brazo buscando su oportunidad.
La moda no es el único icono de lujo de París, de hecho, hay veces que tienen que inventarse nuevas categorías  para designar hoteles, restaurantes etc.
Hasta comienzos de año del 2009 en Francia no existían los hoteles de 5 estrellas porque simplemente nunca había habido la necesidad de crear esa categoría, y por ello los hoteles de mayor nivel tenían el concepto de 4 estrellas.
Pero la nueva categorización hizo que unos 120 hoteles de toda Francia, 20 de los cuales se encuentran en París, pudieran adquirir un estrella más, redefiniendo el concepto de lujo.
Además existe un nuevo mundo, el de los “Palace”, que es una nueva denominación que todavía no ha sido oficializada. Son establecimientos con historia, establecidos en una zona exclusiva, son habitaciones tipo suite de más de 40metros cuadrados , servicios ilimitados y con restaurantes que al menos tienen una estrella Michelin.
Para que un establecimiento pueda considerarse “Palace”, el hotel debe garantizar al menos dos empleados por cuarto.

En París existen seis hoteles que históricamente se consideran Palace.

Plaza Athénée
Plaza Athénée, que es frecuentado por estrellas internacionales y se ubica  en la Rue Montaigne. Tiene un spa de Dior de 500 m2 que siempre está lleno.  

George V
George V (Four Season), es el más grande, con 240 habitaciones situado en la misma calle que lleva su nombre a escasos metros de la Maison de Louis Vuitton.
Considerado como uno de los hoteles más lujosos del mundo fue comprado por el píncipe Al-Waleed de Arabia Saudita den 1996 por 310 millones de euros. Su restaurante “Le Cinq” fue reconocido con dos estrellas Michelin.

Le Bristol
Le Bristol, ubicado en la esquina de Faubourg Saint-Honoré con la Avenue Matignon es frecuentado sobretodo por jefes de Estado.
Sus jardines de más de 1200 metros cuadrados son muy famosos y los más grandes de estos Palaces. Su restaurante posee tres estrellas Michelin. Y las vistas hacia el Sagrado Corazón son envidiables.

Le Maurice
Le Maurice, instalado en la rue de Rivoli, frente los jardines de las Tullerías, durante mucho tiempo fue el destino fetiche elegido por la alta sociedad , incluso Salvador Dalí ocupó una se sus suites una vez al año durante más de treinta años.Fue en 2007 con la remodelación del diseñador Philippe Starck que renovó el jardín de invierno en un salón-cantina.

El Ritz
El Ritz, situado en la famosa plaza de la Vendôme, rodeado enteramente por joyerías e inaugurado hace más de 110 años, alojó a personalidades como Coco Chanel, Charles Chaplin, o Heminway. En 1979 fue adquirido por Mohamed Al-Fayed.

Le Crillon
Le Crillon que descansa sobre la plaza de la Concorde y está al lado del Eliseo es muy frecuentado por políticos.Es uno de los más antiguos y fue cedido hace unos años a la familia real de Arabia Saudita por 250 millones de euros.
Dos de sus salones fueron clasificados como monumentos históricos, de hecho en uno de ellos se realiza el tradicional yb elitista “baile de las debutantes”, la presentación de las mujeres jóvenes al mundo de la alta sociedad.
Son un círculo cerrado de hoteles que intentan atraer a los super ricos que llegan a la ciudad para ofrecerles el mejor y más exquisito servicio para que se encuentren como en casa.
Después de haber hecho este repaso, sigo pensando que el concepto de lujo, moda y glamour serían en este momento de crisis un buen motivo para atraer a visitantes adinerados a París.

Barrios de París

Paseos en Barco en París

Una de las formas más originales de ver paris es desde el rio sena. Para ello se han desarrollado una gran cantidad de compañias que te permiten ver los principales monumentos turísticos de Paris mientras navegas o cenas.
Cada compañia tiene su propia caracterizacion por ejemplo batobus esta especializada no en dar un paseo completo sino en funcionar como un autobus maritimo a lo largo de la ciudad, otros como los Bateaux Munches se basan en una visita de una 1 hora y media por todo el rio pero sin paradas .


Otros estan especializados en cenas y almuerzos romanticos como la marina de bercy y son un poco mas caros.
En fin os invitamos a descrubirr los diferentes servicios de cruceros en los siguientes enlaces.

Alquiler de bicicletas en París

París cuenta también con un sistema público de alquiler de bicicletas, llamado Velib o bicicleta libre con 750 estaciones repartidas por toda la ciudad y más de 10.000 bicicletas. Las bicicletas pueden ser alquiladas incluso en viajes solo de ida.


Alquiler de bicicletas en París
Un día puede costarle unos 10 euros.
Tambien hay empresas privadas que se dedican a esto Entre otras Roue Libre, Gepetto et vélos, Les Vélos parisiens, Paris à Vélo, Vélo Hollandais.

Aeropuertos de París

 

Aeropuerto Charles de Gaulle

Además, en París se encuentran dos de los más importantes aeropuertos de Europa por número de pasajeros y vuelos anuales. El aeropuerto Charles de Gaulle, en remodelación, situado al noreste de la ciudad, es el segundo en importancia de Europa tras el de Heathrow, en Londres.
Para llegar a el la forma mas sencilla y barata es tomar el RER B que nos lleva a la ciudad.

Aeropuerto París-Orly

Al sur de la capital se ubica el aeropuerto de París-Orly. Ambos aeropuertos se reparten el tráfico nacional e internacional de la ciudad y sus alrededores.
Para ir y volver de paris al Aeropuerto de Orly tenemos Cuatro Opciones
  • Taxi : La mas comoda pero la mas cara
  • Orlybus es un autobus que sale del aeropuerto y va directamente hacia la Plaza Denfert Rochereau. Cuesta 6 euros y tarda más o menos 30 minutos y Tiene una parada en cada terminal.
  • Orlyval + RER: Usando el metro Orlyval interno hasta la parada Antony y alli tomar el RER B (sobre 10 €)
  • Bus Lanzadera Navette + RER C Cuesta casi 6 euros y tarda más o menos 45 minutos.

Trenes de alta velocidad en Paris TGV

El equivalente al AVE español en tierras francesas se llama TGV. París se conecta con el resto de Europa gracias a una moderna red de autovías y al completo sistema ferroviario que cuenta con el TGV para conectar con los diferentes puntos del país con Londres, Estrasburgo y Stuttgart. La línea de TGV entre París y Lyon es una de las más transitadas de Francia. Aunque había una vía cuádruple a lo largo de una tercera parte del trayecto y una vía doble a lo largo del resto del trayecto, el ferrocarril ya no podía rendir servicio adecuado durante los períodos de mayor circulación.


Después de considerar el progreso que ha habido en otras ciudades —especialmente el tren “bala” de la línea Tokaido, que fue un éxito— decidieron construir una vía enteramente nueva. Desde el principio se tomó la decisión de que la nueva línea de París a Lyon serviría exclusivamente para tráfico de pasajeros, y que se utilizaría equipo rodante diseñado para ir a alta velocidad. Lo más sorprendente de esta línea es que no tiene túneles. Se encuentra en proceso de construcción una línea de alta velocidad entre Barcelona y París que recorrerá el trayecto en poco más de seis horas.

Trenes de cercanias Lineas RER

 

Los trenes de cercanias en Paris se llaman RER (Réseau express régional) y en el área metropolitana se pueden usar como metros , de hecho tienen el mismo ticket que ellos y el bus.
Tienen 5 lineas que se doblan en su tramo exterior y pero hay que tener mucho cuidado de no equivocarse y llegar a un destino equivocado.


A la hora de comprar los tickets o billetes, tenemos diversas opciones, ya que podemos coger cartas que nos permitirán utilizar el Transporte Público Parisino con total libertad cuantas veces queramos por un fin de semana, una semana o varios días, aunque por lo general compensa mucho más comprar billetes de 10 en 10 en el metro (nos darán 10 billetes de un solo uso y no uno que podamos usar 10 veces como en la mayoría de ciudades europeas, pero sale más barato que comprarlos por separado) por 10,50 €, y nos valdrán para el RER (con un solo ticket podemos hacer transborde entre metro y RER como si de una línea más de metro se tratara)  y autobús además (solo para zonas 1 y 2 en ambos casos).
Existen tambien abonos semanales y mensuales. Los mensuales evidentemente cubren la totalidad del mes, y los semanales una semana, pero ojo, no es una semana desde que compramos en billete, sino una semana que va de lunes a domingo, con lo cual si estamos a miércoles o jueves no merece en absoluto la pena coger esta opción a no ser que nos pensemos pasar el día saliendo y entrando del metro.

Metro de París

Un eficaz sistema conecta los trenes de cercanías con el sistema de metro, que a su vez está ligado a un denso tramado de rutas de autobuses, lo que hace que sea muy fácil moverse por la ciudad.
El metro tiene las siguientes lineas
  • Línea 1 del metro de paris La Défense - Château de Vincennes - 16.5 km
  • L ínea 2 de estación Porte Dauphine a Nation - 12.3 km
  • Línea 3 de estación Pont de Levallois a Gallieni - 11.7 km
  • Línea 3 bis de estación Gambetta a Porte des Lilas - 1.3 km
  • Línea 4 de estación Porte de Clignancourt a Porte d’Orléans - 10.6 km
  • Línea 5 de estación Bobigny - Pablo Picasso a Place d’Italie - 14.6 km
  • Línea 6 Charles de Gaulle — Étoile a Nation - 13.7 km
  • Línea 7 de estación La Courneuve a Villejuif / Mairie d’Ivry - 18.6 km
  • Línea 7 bis de estación Louis Blanc a Pré Saint-Gervais - 3.1 km
  • Línea 8 de estación Balard a Créteil — Préfecture - 22.1 km
  • Línea 9 de estación Pont de Sèvres a Mairie de Montreuil - 19.6 km
  • Línea 10 de estación Pont de Saint-Cloud a Gare d’Austerlitz - 11.7 km
  • Línea 11 de estación Châtelet a Mairie des Lilas - 6.3 km
  • Línea 12 de estación Porte de la Chapelle a Mairie d’Issy - 13.9 km
  • Línea 13 de estación Les Courtilles / Saint-Denis — Université a Châtillon — Montrouge - 30 km
  • Línea 14 de estación Saint-Lazare a Olympiades - 9 km

Muévete por París

El sistema de transporte de París es de una eficacia destacada, para una megalópolis de esta magnitud.Sus vías se mantienen en excelente estado y el único problema para los vehículos es el exceso de los mismos.
Es muy importante para que una ciudad reciba mucho turismo que su red de trasnporte esté muy bien comunicada, de forma que sea fácil descubrir la ciudad.

La zona de Opéra de París

La Ópera Garnier es uno de los edificios mas bonitos de todo París, tiene gran cantidad de estatuas doradas dedicadas a las musas, asi como bustos de los compositores mas famosos y aclamados.



A unos 10 minutos a pie se halla el edificio de la bourse, donde se dirigen muchos de los elementos de la politica finaciera internacional. ribera derecha 9 º distrito;







La zona en torno a la Ópera Garnier es la zona de la capital con más  grandes almacenes como Printemps y los grandes almacenes Galeries Lafayette Haussmann súper famosos, es una especie de El Corte Inglés pero con más glamour.

La zona de Les Halles en París

La zona de Les Halles. Hasta mediados del siglo XX, el mercado de Les Halles fue el mercado central de la carne, pero en la gran remodelación en los 70' , fue derruido y puesto en pie  el Forum des Halles y la estación de les halles una de las mayores de Europa. Se encuentra en la ribera derecha del 1 ° distrito.
Podemos ver los siguientes monumentos:
Bolsa de Comercio,la iglesia de Saint-Eustache,,el Forum de les halles con el museo Oceanográfico de Cousteau, el Centro de Arte y Cultura Georges Pompidou,la iglesia de San Merri, y la Torre de de San Jacques.

    Avenida de los Campos Elíseos en París



    En un principio, en sus orígenes, se trataba de la continuación de los jardines de las Tullerías, pero después se convirtió el la calle comercial principal de París.El principio de la avenida comienza con el Arco de Triunfo y termina en la Concordia con su obelisco.


    La avenida de los Campos Elíseos desde el centro mirando hacia el arco del triunfo
    Más información aquí


    La avenida de los Campos Elíseos desde el centro mirando hacia la plaza de la concordia
    Mas información aquí


    Se halla en ribera derecha del octavo distrito y podemos encontrar marcas de lujo como Dior, Givenchy o Lous Vuitton.

    Barrio financiero de La Défense en París


    La Défense se encuentra a unos 1,5 kilómetros al oeste del centro,y se trata del centro financiero de Francia que además es muy relevante internacionalmente desde el punto de vista económico incluso no estando muy cercano al edificio de la bolsa francesa.


    Ubicamos esta zona a continuación de los Campos Elíseos, tras el Arco del Triunfo.Tiene muchísimos rascacielos cada uno más particular y con un diseño más atractivo.El más aclamado es el llamado popularmente  Arco de la Defense” aunque su nombre real es Grande Arche de la Fraternité.
    Se ve justo en la mitad de la foto.
    Edificios de la Défense 
    Más información aquí


    Este edificio representa la hipotética vista en una cuarta dimensión de un cubo, es decir un cubo dentro de otro cubo.Tiene 35 plantas y 108 metros de ancho, 110 metros de alto y 112 metros de profundidad.
    Mas info sobre el arco de la defensa
    Es posible visitar la parte más alta de la construcción usando elevadores de vidrio que se encuentran en la parte hueca del arco. En ella contiene un museo de la informática, y también un punto panorámico del distrito de La Défense y el oeste de París desde el que se ve alineado el Arco del Triunfo y el Arco de Triunfo del Carrusel y Museo de Louvre.
    Vista de la Torre Eiffel y el barrio de la Défense al final.
    Más información aquí

    La torre más alta de la Défense es la llamada First, que es más alta que la de Monparnase pero no tan elevada como la Torre Eiffel.Hace unos años se remodeló para darla altura y los habitantes de la zona están muy contentos de ello, de hecho la llaman la torre Defensois.

    Barrio de Montparnasse en París

    Cuando en los años locos "Années folies" entre 1921-1924, hubo un declive en la zona de Montmatre y los artistas llegaban a Montparnasse y se instalaban allí abandonando la zona bohemia por excelencia.
    El barrio recibe el nombre este nombre en referente al hogar de las nueve musas griegas.
    .
                                                   Vista de la torre de Montparnasse de noche
                                                                      Más información aquí
    Muchos artistas pasaron por la zona y vivieron casi en condiciones precarias, ya sabéis que los artistas lo llevan en el alma y les da igual el resto.
    Algunos fueron  Zola, Manet, Anatole France, Degas y Fauré, Modigliani, Chagall y Léger.
    Por ejemplo Hemingway plasmó su esta vida bohemia en su libro París era una fiesta


    Hoy en día el barrio se conoce por su torre negra vigía que se puede ver desde casi cualquier parte de París.
    (aunque no todos los parisinos la adoran) y la estación de trenes TGV.

    Imagen de la torre de Montparnasse
    Más información aquí

    Desde la torre se pueden ver las mejores vistas de París, además del gran cementerio que guarda los cuerpo de innumerables celebrities.


                                         Cementerio visto desde lo alto de la torre de Montparnasse
                                                                    Más información aquí

    Barrio de Saint Germain en París

    Este barrio, Saint Germain se encuentran al sur de la ciudad y es en realidad uno de los barrios más chic y con  más clase de la ciudad.Podemos encontras estupendos restaurantes y bistros que sirven la mejor carne.

                          Panoramica del barrio de Saint Germain des Prés con la abadia y la iglesia de solferino
                                                                      Más información aquí


    La Iglesia de Saint-Sulpice, se encuentra en este barrio y es la segunda más alta de París a causa de las dos torres asimétricas.Abajo en la foto.
    Iglesia de Saint-Sulpice


    Pero el monumento más importante de esta zona de la ciudad es la iglesia mas antigua de París, la abadía de Saint Germain des Prés y su majestuosa torre, que aunque fue medio derruida durante la revolución francesa, se salvó la iglesia, en ella se encuentran enterrados hombre célebres de Francia como el filósofo Descartes.

    Barrio de Marais en París


    Marais significa pantano y el barrio recibe ese nombre porque la zona era un gran pantano a la orilla del río Sena. No fue hasta el siglo XII cuando los habitantes se trasladaron allí.


    Los monjes fueron los primeros en establecerse en el barrio pero no sería hasta la construcción del la Place des Vosges que la nobleza se quisiera establecer también allí. Una vez Luis VX decidió trasladarse al Palacio de Versailles, muchos de los edificios se quedaron abandonados con la revolución francesa y fueron ocupados por mercaderes y burgueses que alquilaban las plantas o las empleaban para su trabajo.




                                         
                                                              Plaza del barrio de Marais 
                                                                       Más información aquí


    Tras la revolución, se aprobó una ley para proteger los monumentos del país y por ello se inviertió mucho dinero y tiempo en restaurar la zona que hoy se conoce, son sus estrechas calles, cafés,y elegantes mansiones convertidas en museos y pequeñas boutiques.


       Foto de la iglesia de la zona 
       Más información aquí


    Le Marais, uno de barrios históricos de París. En el siglo XII, la zona situada al noreste de la muralla edificada bajo el régimen de Felipe Augusto es ocupada por inmensas tierras en marismas, propiedad de grandes abadías. Tras ser desecados y acondicionados para el cultivo, los terrenos son transformados más tarde en jardines. Estas tierras de marismas son las que dan el nombre al barrio: Le Marais (“La Marisma”).





    Centro comercial de la ville en le Marais, un claro ejemplo de la restauración de los viejos edificios
    Más información aquí

    Barrio Ilê-de-la-Cité

    Barrio Ilê-de-la-Cité, se trata de un pequeño islote en mitad del río Sena que ha vivido muchísimas historias, se considera como el corazón de París
    En principio, se le conoce como el origen e la propia ciudad de París, y en su subsuelo se encuentra la ciudad romana que está parcialmente descubierta en el museo de la cripta de parís.




    En la superficie quedan grandes monumentos mundiales como La Catedral Notre Dame de París donde están enterrandos muchos de los reyes de Francia.

                                                  Yo en la Catedral de Nôtre Dame en 2007 (fuente propia)

    Barrio de le Montmartre en París

    Este barrio coronado por la colina donde se emplaza la Basílica del Sacré Coeur a la que podemos acceder tras la subida de una larga escalinata o bien mediante un fonicular.


    Aquí se rodo la famosa escena de las escalinatas de la película AMELIE. Bajo las escalinatas de la basilica encontramos la plaza de Tertre también llamada la plaza de los pintores,en ella  hay muchos caricaturistas y montones de bares pequeños con terracitas por si te apetece un refrigerio después de la dura subida.


    En el siglo XIX, los pintores, artistas y bohermios reclamaron el lugar y lo hicieron su hábitat 


    Moulin Rouge Noviembre 2007, fuente propia
    La parte más baja del barrio es la zona roja, la zona picante , la de los sex-shops, los cabarets y el Moulin Rouge que tiene más de 100 años y ofrece espectáculos, miles de personas al año vienen a verlo.

    Quartier Latin Barrio Latino en París

    El punto de referencia de la zona podría decirse que es la Place de Saint Michel, con la estatua de bronce de San Miguel dominando al dragón. Las calles de los alrededores siempre están llenas de gente que concurre a los numerosos bares y restaurantes de la zona.


                                                                           Fuente propia                       
                        
     Antes llamado "Montagne Sainte Genevieve" en honor a la patrona de París, cambió su nombre por el de Barrio Latino porque en la universidad hasta el siglo XVIII se habló latín.


    La Sorbona, fundada en 1257, es la universidad francesa más famosa. En un principio fue un colegio, pero empezó a coger fama y el cardenal Richeluieu lo convirtió en universidad, más tarde tras la revolución fue ampliada y de las antiguas construcciones únicamente se conservan la tumba de Richelieu y la capilla.

    Plaza de la Concordia en París

    Plaza de la Concordia
    Esta plaza es la más amplia de la ciudad y la segunda más grande  de toda Francia  tras la Plaza de Burdeos.

    Marca el inicio de los Campos Eliseos, que termina en el arco del triunfo . En el centro de la plaza se encuentra El obelisco de Luxor que proviene de Egipto, del templo de Luxor en 1830.Está realizado en granito rosa de Asuán y mide 23 metros de alto y pesa 230 tonelada.




    A ambos lados de la Rue Royale, están los edificio del Ministerio Naval francés , y el  Hotel de Crillon, del que hablo en el artículo.

    ¿Sabes cuánto pesa la Torre Eiffel?


    La Torre Eiffel, una estructura de hierro forjado diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel con ocasión de la Exposición universal de 1889 en París. Fue construida en dos años, dos meses y cinco días.
    Mide 300 metros de altura, y de hecho, cuando se finalizó la obra, se trataba del monumento más alto del mundo y pesa alrededor de 10000 toneladas incluyendo el restaurante y las tiendas que se contruyeron a posteriori.
    El color original de la Torre fue el amarillo, aunque hoy día no queda rastro de él. Eiffel
    Para los más atrevidos, que no quieran subir en ascensor hasta la cima, podrán acceder a ella reptando por sus 1665 escalones.
     
    Tuvo detractores en su época por considerarla un monstruo de hierro que no se mimetizada con el estilo clásico de París, pero es innegable que es un símbolo de Francia, y obviamente de la ciudad e París.


    Ven a París y brillarás con luz propia.




    El trabajo consiste en la creación de un eslógan para una ciudad.

    Siguiendo con la temática, he elegido París como la ciudad a la que crear un eslógan para atraer turismo.
    Puesto que París se caracteriza por denominarla la ciudad de las luces, he querido hacer un pequeño juego de palabras para que el recuerdo te lleve a este término, recordad como se ilumina por las noches la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, los Campos Elíseos, sólo con el mero hecho de ir a París será como si te estuviera siguiendo un foco que te iluminará en todo momento.

    París, la ciudad del amor

    París no es únicamente conocida como la ciudad de la luz sino también se conoce como la cuidad del amor.

    Y nos es que sea un milagrito, vas a París y te enamoras, sino al revés.
    Estás enamorada y te vas con tu pareja a disfrutar de un entorno que emana romanticismo allá donde mires, sus edificios clásicos, sus callejuelas, los paseos viendo el Sena o mejor aún, navegando por él. Su parque al final de los Campos Elíseos con sus puestos de crêpes, sus cafés con mesitas para dos, o sentados en los jardines de Marte mientras ves la torre Eiffel y a través de ella el Trocadero, ¿se puede pedir una vista más bonita?
    Así que después de plantear ambas opciones, ¿vosotros que creéis?

    ¿Cómo se la conoce más a la ciudad?¿París como la ciudad de amor o como ciudad de la luz?
      

    París, la ciudad de la luz

    Hablando de marca ciudad, uno de los conceptos que identifican a París y la hace única como ciudad y muy diferente del resto es su imagen, la que traslada al resto del mundo.
    Las ciudades a raíz de su cultura, su gente, sus calles, su olor, su sonido, sus tiendas y muchísimos etcéteras crean su identidad.


    Aquello por lo que es reconocida allá donde vayas, ¿o tú no adivinarías cuál es la ciudad de la luz?

    Este sobrenombre es debido a que París fue la primera ciudad que puso alumbrado eléctrico en sus calles y edificios importantes, lo que causó mucha admiración en todo el mundo.
    Si vamos más allá se podría decir que París fue la luz del mundo, una ciudad que se adelantó a sus semejantes en el tiempo y sirvió de inspiración.

    Museo del Erotismo de París

    El museo del erotismo de París  está situado en un pequeño y antiguo burdel en el distrito de las luces rojas , en el barrio de Pigalle muy cerca del mismísimo Mulin Rouge.
    Es uno de los museos más escondidos de París, que expone arte erótico desde la antigüedad hasta la época contemporánea de todas las culturas.
    Ocupa siete pisos y contiene cuatro exposiciones permanentes además de las temporales que rompen con los tabúes tradicionales.
    Las obras de las exposiciones permanentes tienes varios ejes; arte popular, arte sagrado con representaciones de la fertilidad, la fecundidad y amuletos; arte contemporáneo y burdeles, dedicada a la historia  de la prostitución parisina desde finales del siglo XIX hasta 1946 cuando los burdeles fueron cerrados.
    Como curiosidad, el museo abre hasta las dos de la madrugada para poder disfrutar de Montmartre desde una visión nocturna.
    Esta foto es la silla que tienen en el escaparate.

    Tu ciudad tiene ¿marca ciudad?

    Las ciudades ofrecen productos y servicios a diferentes públicos objetivos, internos y externos que tienen necesidades distintas las cuales deben considerare al hacer la estrategia de posicionamiento d marca-ciudad.

    Nos encontramos en un entorno cambiante y  competitivo y por ello la marca ciudad se ha convertido en un elemento muy importante para la diferenciación.
    El citymarketing pretende proyectar una imagen al exterior de una ciudad y así posicionarla alrededor de unos valores ciudadanos de interés público,  servicios, y principales características para crear una imagen y así poder “vender la ciudad” mediante una buena comunicación, promoción y publicidad creando una visión más atractiva de la ciudad.

    Hasta hace bien  poco las ciudades únicamente tenían una bandera, un himno, un nombre pero las cosas han cambiado y la ciudad tiene un logotipo, eslóganes etc.

    Citymarketing

    El marketing de ciudad o citymarketing se podría definir como una política de actuaciones que buscan identificar y determinar las necesidades de sus públicos (reales y potenciales) por una parte, y por otra, crea y desarrolla una serie de productos y servicios en la ciudad para satisfacer dichas necesidades, creando y así potenciar su demanda.

    El citymarketing mediante el marketing mix, permite "vender" la ciudad proyectando y posicionando la imagen de esta.